Blog IICA
Detalle del evento:

En junio de 2023, la Unión Europea (UE) adoptó su Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), una política histórica diseñada para reducir la deforestación y la degradación forestal a nivel mundial impulsadas por el consumo de la UE. Según este reglamento, los productos básicos con mayor impacto en la deforestación (soja, ganado, aceite de palma, cacao, café, madera y caucho natural) no pueden comercializarse ni exportarse en la UE a menos que estén libres de deforestación y se produzcan legalmente. Está previsto que el EUDR entre en vigor en diciembre de 2025 y en junio de 2026 para las pequeñas y microempresas. A medida que se acerca la fecha límite, el EUDR ya está transformando la dinámica comercial, los estándares de sostenibilidad y las prioridades de desarrollo en todo el mundo. Únase a nosotros en este evento virtual que reúne a responsables políticos, profesionales del desarrollo, investigadores y representantes del sector para debatir las implicaciones estratégicas del EUDR y abordar cuestiones cruciales de implementación que contribuirán a su éxito, con especial atención a las economías rurales y la agricultura a pequeña escala. Mientras los países y las empresas se preparan para la implementación del EUDR, este seminario examinará cómo aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos asociados. Voces destacadas de gobiernos, investigadores, industria y sociedad civil debatirán cómo garantizar una producción equitativa e inclusiva, en consonancia con los requisitos del EUDR en diversos sistemas de producción, y cómo abordar las brechas de conocimiento y tecnología para impulsar soluciones basadas en datos y orientadas a los pequeños productores.


Organizado por

IFPRI, CGIAR, y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ)

Modalidad

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int